Psicologia social Parte 2

5.0(4)
studied byStudied by 251 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/79

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

80 Terms

1
New cards

Grupo

dos o más personas que, por un tiempo mayor a unos cuantos instantes, interactúan, influyen unas sobre otras y se perciben como “nosotros”. 

2
New cards

Coactores

coparticipantes que trabajan de manera individual en una actividad no competitiva.

3
New cards

facilitación social 

Significado original: la tendencia de las personas a ejecutar mejor las tareas simples o bien aprendidas cuando otros están presentes. 

Significado actual: el fortalecimiento de las respuestas dominantes (prevalecientes, probables) en presencia de otros 

4
New cards

Aprensión por la evaluación

Preocupación sobre cómo nos evalúan los demás 

5
New cards

Holgazanería social

la tendencia de la gente a ejercer menor esfuerzo cuando conjuntan sus esfuerzos hacia una meta en común que cuando la responsabilidad es individual.

6
New cards

Parásitos

personas que se benefician del grupo, pero que dan poco a cambio. 

7
New cards

Desindividuación

pérdida de la conciencia de uno mismo y de la aprensión por la evaluación; ocurre en situaciones grupales que fomentan la respuesta a las normas de grupo, sean buenas o malas. 

8
New cards

Autoconciencia

estado de conciencia del yo en el que la atención se enfoca en uno mismo. Vuelve más sensible a la gente a sus propias actitudes y disposiciones.  

9
New cards

Polarización grupal

la intensificación producida por el grupo de las tendencias preexistentes de los miembros; un fortalecimiento de la tendencia promedio de los miembros, no una división dentro del grupo.  

10
New cards

Comparación social

Evaluar las propias opiniones y capacidades al compararse con los demás. 

11
New cards

Ignorancia pluralista

Una impresión falsa de que lo que están pensando o sintiendo otras personas o de cómo responden. 

12
New cards

Pensamiento grupal

“Modo de pensamiento en el que participan las personas cuando la búsqueda de convergencia se vuelve tan dominante en un endogrupo cohesivo que tiende a dominar la evaluación realista de cursos alternativos de acción”. Irving Janis, “Groupthink,” 1971 

 

13
New cards

Liderazgo

El proceso a través del cual ciertos miembros motivan y guían al grupo. 

14
New cards

Liderazgo de tarea

Liderazgo que organiza el trabajo, establece los estándares y se enfoca en las metas. 

15
New cards

Liderazgo social

Liderazgo que fomenta el trabajo en equipo, media los conflictos y ofrece apoyo. 

16
New cards

Liderazgo transformador

Liderazgo que, facilitado por la visión e inspiración del líder, ejerce influencia significativa. 

17
New cards

Prejuicio

juicio negativo preconcebido acerca de un grupo y de sus miembros individuales. 

18
New cards

Estereotipo

creencia acerca de los atributos personales de un grupo de personas. En ocasiones, los estereotipos son generalizaciones excesivas, imprecisas y resistentes a la información novedosa (y, en ocasiones, precisa). 

19
New cards

Discriminación

Comportamiento negativo injustificado hacia un grupo o sus miembros. 

20
New cards

Racismo

 (1) Las actitudes prejuiciosas y comportamiento discriminatorio de un individuo hacia una persona de una raza determinada,  

 (2) las prácticas institucionales (incluso si no están motivadas por el prejuicio) que subordinan a las personas de una raza dada. 

21
New cards

Sexismo

(1) Las actitudes prejuiciosas y comportamiento discriminatorio de un individuo hacia una persona de un sexo determinado, 

 (2) las prácticas institucionales (incluso si no están motivadas por el prejuicio) que subordinan a las personas de un sexo dado.

22
New cards

Orientación a la dominancia social

Motivación a que el propio grupo social domine a otros grupos sociales. 

23
New cards

Etnocentrismo

Creer en la superioridad del propio grupo étnico y cultural y tener un desdén correspondiente por cualquier otro grupo

24
New cards

Personalidad autoritaria

Personalidad dispuesta a favorecer la obediencia a la autoridad y la intolerancia hacia exogrupos y hacia aquellos de estatus inferior. 

25
New cards

Teoría del conflicto de grupo realista

La teoría de que el prejuicio surge a causa de la competencia que existe entre grupos por los recursos escasos. 

26
New cards

Identidad social

el aspecto “nosotros” de nuestro autoconcepto: la parte de nuestra respuesta a la pregunta “¿Quién soy?” que proviene de nuestras membresías de grupo. 

27
New cards

Endogrupo

“Nosotros”: un grupo de personas que comparte una sensación de pertenencia, un sentimiento de identidad común. 

28
New cards

Exogrupo

“Ellos”: un grupo de personas que se percibe como claramente diferente o separado del propio endogrupo. 

29
New cards

sesgo endogrupal

La tendencia a favorecer al propio grupo. 

30
New cards

gestión del terror

De acuerdo con la teoría de la gestión del terror, las respuestas emocionales y cognitivas de autoprotección de las personas (incluyendo el adherirse a las cosmovisiones y prejuicios culturales propios) aumentan al verse confrontadas por los recordatorios de su mortalidad. 

31
New cards

efecto de homogeneidad del exogrupo

La percepción de los miembros del exogrupo como más semejantes entre sí de lo que son los miembros del endogrupo. Por ende, “ellos son parecidos; nosotros somos diversos”. 

32
New cards

sesgo de raza propia

la tendencia que tienen las personas a reconocer rostros de su misma raza con mayor precisión (también llamado efecto de raza cruzada o efecto de otra raza)  

33
New cards

sesgo a favor del grupo

Justificar los comportamientos positivos de los miembros del exogrupo; también, atribuir comportamientos negativos a sus disposiciones (mientras que se excusan estos comportamientos dentro del propio grupo). 

 

34
New cards

fenómeno del mundo justo

La tendencia de las personas a creer que el mundo es justo y que, por ende, a las personas les sucede lo que se merecen y que merecen aquello que les sucede. 

35
New cards

Subtipificación

Incluir a aquellos individuos que se alejan de los propios estereotipos pensando en ellos como excepciones a la regla 

36
New cards

Subagrupamiento

Incluir a aquellos individuos que se alejan de los propios estereotipos mediante la formación de un estereotipo nuevo para este subconjunto del grupo. 

37
New cards

amenaza de estereotipo

Preocupación perturbadora, al enfrentarse a un estereotipo negativo, de que a uno se le valorará con base en este estereotipo. A diferencia de las profecías autocumplidas que hace encajar la propia reputación dentro del propio autoconcepto, las situaciones de amenaza de estereotipo tienen efectos inmediatos. 

38
New cards

Ciberacoso

Acoso, hostigamiento o amenazas contra alguien a través de comunicación electrónica, como mensajes de texto, redes sociales o correo electrónico. 

 

39
New cards

Agresión

Comportamiento físico o verbal cuya intención es dañar a alguien. En los experimentos de laboratorio, esto podría implicar la aplicación de choques eléctricos o decir algo que tal vez hiera los sentimientos de otra persona.

40
New cards

agresión física

Herir el cuerpo de otra persona.

41
New cards

agresión social

Herir los sentimientos de otra persona o amenazar sus relaciones. Conocida a veces como agresión relacional, incluye al ciberacoso y a algunas formas de acoso en persona.

42
New cards

agresión hostil

agresión que proviene del enojo; su objetivo es lesionar. 

43
New cards

Agresión instrumental

Agresión que pretende lesionar, pero solo como medio para otro fin. 

44
New cards

Comportamiento instintivo

Una conducta innata, no aprendida, que exhiben todos los miembros de una especie. 

45
New cards

teoría de frustración-agresión

La teoría de que la frustración detona la disposición a agredir. 

46
New cards

Frustración

Bloqueo del comportamiento dirigido a una meta.

47
New cards

Desplazamiento

Redirección de la agresión hacia otro objetivo que no es la fuente de la frustración. En general, el nuevo objetivo es más seguro o más socialmente aceptable. 

48
New cards

Privación relativa

La percepción de que uno tiene una situación menos afortunada que los demás con quienes uno se compara. 

 

49
New cards

Teoría del aprendizaje social

La teoría de que aprendemos el comportamiento social a través de la observación e imitación y al recibir recompensas y castigos. 

50
New cards

Comportamiento prosocial

Conducta social positiva, constructiva y servicial; el opuesto del comportamiento antisocial. 

51
New cards

Guiones sociales

Instrucciones mentales provistas por la cultura sobre cómo actuar en diversas situaciones. 

52
New cards

Catarsis

Liberación emocional. La perspectiva catártica de la agresión es que la pulsión agresiva se descarga al liberar la energía agresiva, ya sea actuando en forma agresiva o fantaseando con la agresión.

53
New cards

necesidad de pertenencia

La motivación de vincularse con otros en relaciones que proporcionan interacciones positivas duraderas. 

 

54
New cards

Ostracismo

acto de excluir o ignorar a una persona

55
New cards

Proximidad

Cercanía geográfica. La proximidad (o, más precisamente, la “distancia funcional”) es un poderoso factor de predicción del agrado.

56
New cards

Efecto de mera exposición

La tendencia a que los estímulos novedosos sean más agradables o se califiquen de manera más positiva después de que el calificador se haya visto expuesto a estos en repetidas ocasiones.

57
New cards

Fenómeno de emparejamiento

La tendencia de hombres y mujeres a elegir como pareja a aquellos que son una “buena combinación” en atractivo y otros rasgos. 

58
New cards

Estereotipo del atractivo físico

La suposición de que las personas de apariencia atractiva también poseen otros rasgos socialmente deseables: lo que es bello es bueno. 

59
New cards

Complementariedad

La tendencia sostenida de forma popular de que, en las relaciones entre dos personas, cada una complementa lo que le falta a la otra. 

60
New cards

Congraciamiento

El uso de estrategias, como la adulación, por las que las personas buscan obtener la aceptación de alguien. 

61
New cards

Teoría de la atracción basada en la recompensa

La teoría que indica que nos agradan aquellas personas cuyo comportamiento nos recompensa o a quienes asociamos con sucesos que recompensan.

62
New cards

Amor pasional

Estado de intensa añoranza por unirse con otro. Los amantes apasionados están absortos el uno por el otro, se sienten extasiados al alcanzar el amor de su pareja y se sienten desconsolados al perderlo.

63
New cards

teoría bifactorial de las emociones

Excitación × su etiqueta = emoción. la excitación emocional ocasionada por una experiencia emocionante, tal como un paseo en uno de los juegos de un parque de diversiones, puede confundirse con atracción sexual.

64
New cards

 

amor sociable (o de compañía)

El afecto que sentimos por aquellos con quienes nuestras vidas están profundamente entrelazadas. 

65
New cards

apego seguro

Apego basado en la confianza y marcado por la intimidad.

66
New cards

apego evitativo

Apego marcado por la incomodidad o la resistencia a acercarse a los demás. Un estilo de apego inseguro.

67
New cards

apego ansioso

Apego marcado por la ansiedad o la ambivalencia. Un estilo de apego inseguro.

68
New cards

Equidad

Condición en la que los resultados que las personas reciben de una relación son proporcionales a lo que contribuyen a ella. Nota: los resultados equitativos no siempre tienen que ser equivalentes.

69
New cards

Confidencia

Revelar aspectos íntimos de uno mismo a los demás.

70
New cards

reciprocidad de confidencia

La tendencia a que la confidencia de una persona coincida con aquella de su interlocutor 

71
New cards

Altruismo

Un motivo para aumentar el bienestar del otro sin consideración consciente hacia el interés propio.

72
New cards

Teoría del intercambio social

La teoría de que las interacciones humanas son transacciones que buscan maximizar las propias recompensas y minimizar los costos para uno mismo. 

73
New cards

Norma de reciprocidad

La expectativa de que la gente ayudará, no herirá, a aquellos que les han ayudado.

74
New cards

Capital social

Apoyo y cooperación mutuos facilitados por una red formada en la sociedad. 

75
New cards

Norma de responsabilidad social

La expectativa de que la gente ayudará a los que necesitan ayuda. 

76
New cards

Selección de parentesco

La idea de que la evolución seleccionó el altruismo hacia los familiares cercanos para mejorar la supervivencia de los genes mutuamente compartidos. 

77
New cards

Empatía

La experiencia vicaria de los sentimientos ajenos; ponerse en los zapatos del otro.

78
New cards

Efecto del espectador

El hallazgo de que una persona tiene menor probabilidad de ayudar cuando hay otros espectadores. 

79
New cards

Exclusión moral

La percepción de que ciertos individuos o grupos están fuera del límite dentro del cual uno aplica los valores morales y las reglas de justicia. La inclusión moral es considerar que los otros están dentro del propio círculo de preocupación moral.

80
New cards

Efecto de sobrejustificación

El resultado de premiar a la gente para que haga lo que ya estaba haciendo; es posible que consideren que sus acciones están controladas de manera externa, en lugar de ser atractivas en sí mismas. 

OSZAR »